VITIVINICULTURA ARGENTINA
Expectativas positivas
Terminado 2021 es tiempo de balances, y el panorama de la industria es alentador tanto en variables cualitativas como cuantitativas,
En lo cualitativo, grandes propuestas de inclusión en materia de género, así como sustentabilidad en avance en la gestión medioambiental.
Los vinos argentinos siguen siendo apreciados en el resto del mundo: un 10% de la producción se vuelca a exportaciones y en 2021 se superará la cifra alcanzada en el año anterior.
Argentina tiene un vasto territorio dedicado a la producción de vino ya que produce vino en 14 de sus 23 provincias y es el 5to productor mundial de vinos. Mendoza, cuna de Nival, representa el 72% de esa producción.
Respecto al consumo, comparando 2018 a 2020, el consumo de vino fue en aumento, a una tasa de 10%. Pero el avance durante 2021 es importante: tomando sólo los primeros seis meses del año e incluyendo 2021 en la ecuación, el salto es del 21%. Lo que proyectado da un consumo per cápita que podría cerrar este año alrededor de 22,5 litros.
El vino es un producto de valor agregado, genera empleo directo e indirecto.
Estamos orgullosos de ser parte de esta actividad, una industria genuina y que valora toda la cadena de valor alrededor de la producción.
Fuente: Wofa.
Más novedades sobre el mundo del vino
Pasaporte Nival N° 1 | Seguimos recorriendo el mundo del vino
PASAPORTE NIVAL N°1 Seguimos recorriendo el mundo del vino Los invitamos a recorrer nuestra nueva edición y a suscribirse para los próximos números. VER NEWSLETTER
Argentina Wine Guide | Ganando visibilidad junto a los vinos argentinos
ARGENTINA WINE GUIDE Ganando visibilidad junto a los vinos argentinos En junio de 2021 fue lanzada esta importante guía que le da gran visibilidad a las bodegas de Argentina y a sus
Finca La Conquista | 365 días de trabajo
FINCA LA CONQUISTA 365 días de trabajo Para lograr un vino como Nival se trabaja todo el año. Es la etapa de la viticultura la que permitirá que la vinicultura haga su